top of page

TRISTEZA Y DEPRESIÓN: DIFERENCIAS ENTRE ELLOS

  • Foto del escritor: Isabel Rejas
    Isabel Rejas
  • 2 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Las tristezas nos dejan enseñanzas - Isa and the life
Las tristezas nos dejan enseñanzas - Isa and the life

No es raro escuchar de forma cotidiana

“estoy deprimida” haciendo referencia a una tristeza, más aun en esta problemática mundial de salud del COVID-19. Aún así, en la mayoría de los casos estas frases no corresponden al significado científico. Por lo que es importante saber diferenciarlos para saber en qué momento se debe requerir de un profesional en salud.


Normalmente estamos en un estado de humor equilibrado, que en términos científicos se llama “eutimia”, y es cuando no estamos ni en depresión pero tampoco en un estado de manía o ansiedad severa. Sin embargo es normal tener altibajos en el diario vivir, días en los que simplemente amanecemos con poco ánimo o días en las que tenemos una energía desbordante, todo esto es aceptable siempre y cuando no afecte de manera negativa nuestra convivencia con la sociedad.


En este post nos enfocaremos en separar lo que es la tristeza normal y la patológica, para

Las tristezas nos enseñan - Isa and the life
Las tristezas nos enseñan - Isa and the life

saber en qué momento encender el foco de alarma, de que algo malo está sucediendo con nuestro organismo.


¿Qué diferencia la tristeza normal y la tristeza patológica?


Lo primero que la diferencia es que la tristeza normal es un sentimiento puntual y concreto ante un estímulo presente. En cambio la tristeza patológica o depresión es un estado más estable y duradero en el tiempo. En esta última observamos un cambio en el estado de ánimo de manera general, afectando así todos los aspectos de la persona.


En la tristeza normal al ser el resultado de un estímulo presente, podemos identificar el origen y nuestra reacción ante ella será equivalente a ella. Todo lo contrario sucede en la tristeza patológica, ya que es difícil encontrar la causa.


La tristeza normal es un sentimiento que se logra identificar y describir, por lo que las demás personas pueden entender nuestro sentir, incluso pueden ser compartidos y transmitidos, ya que es un sentimiento habitual en las personas.


La tristeza patológica es diferente ya que no solo abarca las emociones, también involucra

El sol se oculta y salen las estrellas - Isa and the life
El sol se oculta y salen las estrellas - Isa and the life

componentes intelectuales (pensamientos negativos de uno mismo y de los demás), biológicos (falta de apetito y de sueño) y conductuales (falta de energías para realizar actividades, ausencia de placer al realizar actividades y falta de motivación).

Por lo que la manera de percibir el sentimiento será diferente en cada persona, esto provocara que las personas de su alrededor no comprendan su estado emocional, no sean compartidos, ni transmitidos. Todo esto provocara un sentimiento de incomprensión y soledad, lo cual reforzara los sentimientos negativos.

En resumen, aunque consideremos que la tristeza normal y patológica son diferentes por el grado de intensidad, lo cierto es que implican grandes diferencias entre sí, por lo que reconocerlas a tiempo será vital en las personas que sufren de tristeza patológica.

...

Si tienes problemas de tristeza normal o patológica y necesitas ayuda, puedes comentarme tu caso y te ayudare en lo que pueda.

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page